Si quieres viajar con tu mascota en el avión, lo primero que tienes que hacer es elegir una compañía que permita volar con perros y gatos (u otro animal si tu mascota es otro animal). A día de hoy, las aerolíneas no están obligadas a aceptar mascotas ni en cabina ni en otros sitios.
Cada aerolínea es libre de decidir si los acepta y pone sus propias normas al hacerlo. En el caso de que la aerolínea en cuestión acepte mascotas -cada vez son más las compañías aéreas que aceptan mascotas-, ten en cuenta que la compra del boleto de avión para viajar con mascota puede requerir más tiempo que la compra de un boleto normal, generalmente porque requiere la aprobación o trámites de instancias superiores.
Para saber si la compañía que quieres utilizar permite viajar con mascotas en el avión, visita su página web o llama a su servicio de atención al cliente. Y sí, prepárate para hacer algún pago extra porque, casi en la totalidad de los casos, tu mascota también paga boleto de avión (aunque sea para volar en un trasportín a tus pies o en tu regazo).
La planificación anticipada es clave para viajar con mascotas. Asegúrate de tener a la mano toda la documentación necesaria, especialmente si viajas fuera de México, ya que algunos países exigen certificados sanitarios específicos o tratamientos previos.
Si tu destino es diferente de Estados Unidos o Canadá, deberás tramitar el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) emitido por SENASICA.
Este documento requiere dos firmas oficiales:
La primera firma, de un médico veterinario oficial autorizado, que es quien expedirá el CZE (Certificado Zoosanitario de Exportación) una vez que hayas cumplido con las vacunas y/o tratamientos que pida el país de destino.
OJO: En el Aeropuerto Internacional de Querétaro NO se cuenta con médico veterinario oficial autorizado por lo que deberás acudir previamente a una oficina que sí cuente con este servicio. Consulta el directorio oficial de oficinas expedidoras de SENASICA aquí:
https://www.gob.mx/senasica/documentos/oficinas-expedidoras-del-certificado-zoosanitario-para-exportacion?state=published
La segunda firma, se coloca en el CZE (Certificado Zoosanitario de Exportación) por personal oficial de SENASICA el día del vuelo, después de una inspección física de tu mascota en el aeropuerto.
En el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), la segunda firma se otorga únicamente con cita previa a través de la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) al teléfono 55 59 05 1000 ext. 52620, 52621 y 52622 o al correo oisaqueretaro@senasica.gob.mx
Además, te recomendamos visitar la página de SENASICA www.senasica.gob.mx y consultar el micrositio “viajar con mascotas” en la liga https://www.gob.mx/senasica/documentos/mascotas-268065?state=published , asimismo entrar al módulo de consulta de requisitos zoosanitarios para exportación de mascotas https://sistemasssl.senasica.gob.mx/sinacertwebWeb/pages/publico/consultaRequisitosExportacion.xhtml (agregar link), donde podrás verificar los requerimientos específicos que cada país solicita.
Cada país puede requerir la documentación que le parezca oportuno a la hora de permitir la entrada de mascotas en su territorio. Por eso, antes de volar con tu perro o con tu gato, debes informarte de qué requisitos administrativos deben cumplir.
Vueles donde vueles con tu perro o con tu gato, necesitarás un pasaporte de mascota. Este pasaporte lo expide el veterinario y, generalmente, suele darlo cuando se le pone el chip al animal (vayas a viajar inminentemente o no). En este pasaporte se refleja el historial médico del animal (vacunas, tratamientos de desparasitación, etc.) Puede darse el caso de que el país de destino exija otra documentación aparte del pasaporte de mascota, de ahí la importancia de informarse bien antes de volar.
Una de las cosas más importantes a la hora de viajar con mascotas en un avión, es elegir un trasportador adecuado. El trasportador adecuado para volar con un perro o con un gato es aquel que garantiza el máximo de comodidad a tu mascota y, a la vez, cumple las normas de la aerolínea que vas a utilizar. Una vez que encuentres una aerolínea que permita volar con animales, asegúrate de cuáles son sus requerimientos a nivel de trasportador, pues cada compañía tiene sus normas, suelen ser muy concisas.
El tamaño y la raza del perro es un punto importante a considerar a la hora de volar. Los perros que pesan más de 8 kilos incluido el trasportador tienen que ir en bodega.
